¿Nos engañan las petroleras?

Me explico, entiendo que si el barril de petróleo sube, las petroleras trasladen al consumidor este incremento para sí mantener sus márgenes. Todos hemos observado que esto es practicamente inmediato: si hoy ha subido el barril de petróleo mañana subirán la gasolina y el gasóleo con total seguridad. Por mucho que las petroleras digan lo contrario no me creo que no estén trasladando el 100% de la subida a los consumidores más bien creo que lo hacen escalonadamente en vez de hacerlo de una sola vez.
Bien, ¿se trasladan igualmente las bajadas del crudo al precio de los carburantes?. La respuesta es obvia: NO. Desde el máximo de julio de 147 $ por barril el precio del crudo ha bajado un 20% que apenas se ha traducido en una bajada del precio de la gasolina y del gasóleo. La explicación que esta tarde he escuchado de parte de un representante de una de estas empresas sólo puede calificarse de patética: "la bajada del precio del crudo no se ha traducido en bajadas del precio de los carburantes porque la gasolina y el gasóleo que consumimos hoy proviene de de barriles de petróleo que se compraron hace 90 días"... claro, claro pero cuando sube el crudo bien que al día siguiente sube el carburante.
No puede estar más claro que las petroleras abusan de la falta de competencia del sector y de la ineslaticidad de la demanda de combustibles para no trasladar las bajadas del precio de la materia prima a los consumidores y lo más grave es que la colusión de precios está prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia. ¿Cuando se tomaran medidas contra estas practicas prohibidas?.
Ojalá alguien escuche a las asociaciones de consumidores.